¿Eres un Líder o Solo un Apagafuegos?
- Othoniel Oropeza

- 7 may
- 3 Min. de lectura

Introducción
Muchos líderes creen que están liderando porque todos vienen a ellos cuando hay problemas. Pero te tengo una noticia directa:
Si tu equipo no toma decisiones sin ti, no tienes un equipo… tienes seguidores inseguros o dependientes.
Un líder reactivo vive resolviendo emergencias. Corre, apaga fuegos, resuelve todo… pero no forma a nadie.
En cambio, un líder maduro y estratégico entrena a otros para pensar, anticipar y decidir. Y eso, amigo, es verdadera influencia.
Una realidad que veo con demasiada frecuencia
En mis sesiones de coaching con líderes de empresas, emprendedores y dueños de negocio, me encuentro con este patrón:
Líderes que están saturados, estresados y frustrados porque sienten que si ellos no están presentes, nada avanza.
Y es verdad… pero es porque ellos mismos lo han permitido.Han creado un sistema de dependencia, donde su equipo solo ejecuta órdenes, pero no piensa por sí mismo.
¿Te ha pasado? Entonces sigue leyendo.
4 Claves para Desarrollar la Toma de Decisiones en tu Equipo
Cambia tu rol: de solucionador a formador
Tu trabajo no es tener todas las respuestas, sino formar personas que sepan encontrarlas. Cada vez que des una solución sin involucrar al otro en el proceso, estás matando su pensamiento estratégico.
Preguntas que debes empezar a usar:
“¿Qué opciones ves aquí?”
“¿Qué harías si yo no estuviera?”
“¿Cuál sería el impacto de esa decisión?”
Anticípate: deja de reaccionar y empieza a planificar
Reuniones semanales breves (máximo 30 min) donde se aborden estas 3 preguntas cambian el juego:
¿Qué metas son prioritarias esta semana?
¿Qué obstáculos podríamos encontrar?
¿Qué haríamos si ocurre X o Y?
Esto reduce los incendios y entrena a tu equipo a pensar preventivamente, no solo reaccionar.
Construye pensamiento crítico, no clones
No busques que tu equipo piense como tú. Entrénalos para pensar con claridad y responsabilidad. Escucha sus ideas aunque no sean iguales a las tuyas. Enséñales a considerar consecuencias y evaluar escenarios.
Recuerda: un líder se mide por los líderes que forma, no por el control que ejerce.
Delega con dirección, no con abandono
Delegar no es tirarles el problema y desentenderte. Es darles contexto, claridad y criterio. Explica el “para qué”, define el marco de decisión y confía.Y si se equivocan, no explotes. Corrige sin destruir.
Ese error puede ser la mejor oportunidad de aprendizaje… si tú lo permites.
Desafío y Aplicación Práctica
Ejercicio para esta semana: 1 reunión distinta
Haz esta semana una reunión breve con tu equipo. Usa este esquema:
¿Qué decisiones han esperado que yo tome últimamente?
¿Cuál podrían haber tomado ustedes sin mí?
¿Cómo podemos corregir esto a partir de ahora?
Finaliza con esta frase:
“Mi rol no es controlarlo todo, es formar personas que piensen y decidan con criterio.”
Verás cómo empieza a cambiar la mentalidad de tu equipo.
Lecturas recomendadas (En español)
“El líder que no tenía cargo” – Robin Sharma
Ideal para formar liderazgo desde cualquier nivel.
“Empieza con el porqué” – Simon Sinek
Ayuda a que los líderes y equipos entiendan el propósito detrás de cada decisión.
Conclusión, decide tú formar a quienes deciden
No puedes quejarte de que tu equipo no toma decisiones… si tú siempre las tomas por ellos.
El verdadero liderazgo es el que forma criterio, no dependencia.Anticipa. Pregunta. Delega. Entrena.Y sobre todo, confía. Porque si no les das espacio para decidir, nunca crecerán.
¿Te interesa llevar esto a otro nivel con herramientas prácticas para tu liderazgo o el de tu equipo? En mi blog tienes más artículos, recursos y sesiones personalizadas para ayudarte a formar líderes que piensan, deciden y actúan.



Comentarios